RSS

Competencias Básicas

UANL


Competencias instrumentales

Estas competencias comprenden las capacidades, destrezas y habilidades que tienen una función instrumental en el ámbito profesional actual y pueden ser de naturaleza lingüística, metodológica, tecnológica o cognoscitiva, propias del perfil profesional necesario para la competitividad internacional y local.
  • Capacidad para un aprendizaje autónomo y continuo.
  • Habilidades para la utilización de diversos lenguajes: lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal.
  • Manejo efectivo en el uso y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Capacidad de comunicarse de manera apropiada en la lengua materna y en otras.
  • Habilidades para el desarrollo de diversas expresiones del pensamiento: lógico, crítico, creativo y propositivo.
  • Capacidad para reconocer los valores estéticos.
Competencias de interacción social

Son las competencias que facilitan el proceso de desarrollo humano personal e interpersonal, es decir, la interacción social y cooperación a través de la expresión de sentimientos, la crítica y la autocrítica.
  • Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad social y cultural.
  • Compromiso profesional y humano frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global.
  • Práctica de reflexión ética y ejercicio de los valores promovidos por la UANL, tales como: verdad, solidaridad, responsabilidad, libertad, justicia, equidad y respeto a la vida.
  • Capacidad de un trabajo inter, multi y transdisciplinario.
  •  Habilidad para reconocer las amenazas al entorno social y ecológico desde los ámbitos profesional y humano.
Competencias integradoras


Este tipo de competencias comprende aquellas relacionadas con el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que integran tanto a las competencias instrumentales como a las de interacción social, y que permiten que el egresado alcance, junto al desarrollo de las competencias específicas de su profesión, una formación integral que lo haga competitivo, tanto a nivel local, como nacional e internacional.

  •   Habilidades para la generación y la aplicación de conocimientos.
  •   Capacidad de promover un desarrollo sustentable a través de la comprensión holística de la realidad y la planeación e implementación innovadora y creativa de soluciones.
  •  Capacidad para integrarse en situaciones sociales y profesionales cambiantes e inesperadas.
  • Capacidad de ejercicio de un liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales.
  •   Capacidad para la resolución de problemas y la adecuada toma de decisiones.




COLEGIO DE EDUCACIÓN (FFYL) 
 
El licenciado en Educación será competente para:

  • Analizar el proceso educativo tomando en cuenta las dimensiones en que se desenvuelve a nivel sociocultural, político, histórico, ético, científico, y técnico. 
  • Proponer alternativas educativas ajustándose a los contextos específicos e incluyendo las innovaciones creativas tecnológicas y operativas que lo hagan viables. 
  • Diseñar estrategias educativas de alta calidad, basada en los distintos niveles con una visión integral de la formación, orientándolas hacia los valores del ser humano tanto en el sentido del individuo como un ser en perfectibilidad, como en el sentido social de una sociedad más justa, equitativa e incluyente. 
  • Conducir procesos educativos de carácter formal, no formal e informal, con pericia, eficiencia. creatividad y humanismo, seleccionando y creando las estrategias más adecuadas. 
  • Diseñar estrategias educativas de alta calidad con una visión integral hacia los requisitos de preparación específicos en los diferentes niveles de intervención educativa.  
Conocimientos:
El egresado contará en su saber con:
  • Conocimientos sobre la fundamentación filosófica del quehacer educativo en general como de la diversidad antropológica del mismo.
  • Saberes históricos-sociológicos-económicos para la interpretación de la realidad educativa en México desde los hechos más sobresalientes de su historia, de su ubicación en interacciones sociales específicas hasta su vinculación con el desarrollo económico.
  • Conocimientos sobre política educativa para la comprensión del papel del Estado y de la Sociedad Civil en el sistema educativo nacional.
  • Fundamentos  psicológicos en distintos ámbitos: social, laboral, evolutivo, educativo.
  • Teorías de la enseñanza y su impacto en las condiciones en la sociedad actual.
  • Con planeación, administración y gestoría educativa a nivel macro y micro tanto en el plano formal, no formal e informal.
  • Conocimientos de los modelos de enseñanza acordes a requerimientos de niveles y ámbitos educativos y laborales.
  • Conocimientos de modelos de desarrollo de orientación educativa, diseño instruccional y tutoría.
  • De modelos de organización y desarrollo laboral.
  • Conocimientos de modelos de investigación en sus diferentes ámbitos o contextos.
  • Conocimiento de las innovaciones tecnológicas en las diferentes áreas educativas y profesionales aplicados.
Habilidades y destrezas:
 El egresado contará en su saber hacer con:
  • Pensar analítica, critica y reflexivamente en torno al planteamiento, evaluación y solución de problemas educativos.
  • Asesorar en el diseño, operacionalización y evaluación de proyectos educativos formales, no formales e informales.
  • Coordinar equipos de trabajo involucrados en proyectos educativos.
  • Comunicar reflexiva, analítica y coherentemente utilizando el léxico de las ciencias de la educación.
  • Divulgar y promover las disciplinas y la práctica de la educación como una actividad profesional.
  • Promover el desarrollo integral del recurso humano usando métodos, técnicas y estrategias adecuadas al tipo de recurso humano.
  • Manejar y administrar un departamento de recursos humanos o capacitación.
  • Formar instructores que lleven a cabo los diferentes programas educativos.
  • Habilidad para el manejo, trabajo y dirección de grupos.
  • Capacitar y adiestrar en los ámbitos público y privado.
  • Ejercer la docencia en el sistema de educación formal y en el ámbito
  • de la educación no formal.
  • Habilidades para la toma de decisiones racional, científica e integral específicos de su profesión.

Actitudes y valores:
El egresado contará en su saber convivir y en su saber ser con:
  • Compromiso con la educabilidad de todos los seres humanos y el mejoramiento de su calidad de vida, empezando por la propia.
  • De servicio ante las necesidades y problemas educativos de las diversas comunidades.
  • Apertura ante ideas y procesos de cambio y mejoramiento educativos.
  • Actualización permanente de los conocimientos adquiridos respecto a la explicación de la educación como fenómeno social, el aprendizaje, la enseñanza y la instrucción como procesos complejos y multidisciplinarios.
  • Disposición al trabajo cooperativo, inter y multi disciplinario asumiendo  roles de liderazgo o de colaboración,  en la solución de problemas y necesidades sociales.
  • Conciencia del impacto de su rol en el trabajo y la vida de otros.
  • Participar activa, critica y auto críticamente en los procesos educativos.
  • Preocupación por innovar e implementar alternativas creativas del proceso educativo.


UNESCO
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
EDGAR MORIN

LOS SIETE SABERES NECESARIOS

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
Es muy reciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión, y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.
En efecto, el conocimiento no se puede considerar como una herramienta ready made que se puede utilizar sin examinar su naturaleza. El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez.
Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión.

Los principios de un conocimiento pertinente
Existe un problema capital, aún desconocido: la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí conocimientos parciales y locales.
La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide, a menudo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y, debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades y sus conjuntos.
Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.


Enseñar la condición humana
El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser “humano”. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos.
Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación.




Enseñar la identidad terrenal
En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra realidad fundamental ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI, y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos, debe convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.

Enfrentar las incertidumbres
Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.
 Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.
La fórmula del poeta griego Eurípides que data de hace 25 siglos está ahora más actual que nunca. «Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un
dios abre la puerta». El abandono de los conceptos deterministas de la historia humana que creían poder predecir nuestro futuro, el examen de los grandes acontecimientos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.

Enseñar la comprensión
La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana.
Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro.
La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión.
La ética del género humano
La educación debe conducir a una antropo-ética, considerando el carácter ternario de la condición humana, que es el de individuo – sociedad - especie.
En este sentido, la ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo - especie convoca a la ciudadanía terrestre en el siglo XXI.
La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.
De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo milenio: establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

 
Bibliografía
Morín, E. (1999). Los Siete Saberes de la Educación. Obtenido de http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf



COMPETENCIAS BASICAS